CSRD

Guía para CSRD

    Introducción para CSRD

    La Directiva sobre la elaboración de informes de sostenibilidad de las empresas forma parte del «Pacto Verde» europeo para impulsar la transición ecológica en la UE y lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Su principal objetivo es aumentar la transparencia y comparabilidad de la información sobre sostenibilidad divulgada por las empresas.

    La Directiva entrará en vigor el 1 de enero de 2024 para las empresas que ya estaban obligadas a cumplir la Directiva sobre información no financiera. La directiva CSRD es, de hecho, sucesora de la anterior NFRD, con la principal diferencia de una mayor comparabilidad de la información divulgada entre las empresas, así como el aumento del número de empresas incluidas en el requisito.

    Más información

    CSRD aplica a las entidades que entran en el ámbito de aplicación de la legislación de la UE, cotizan en mercados regulados de la UE o están establecidas en un Estado miembro de la UE. Una empresa se considera grande si cumple al menos dos de las tres condiciones siguientes:

    • 250 empleados o más durante el ejercicio

    • 25 millones de euros en activos totales

    • 50 millones de euros de facturación neta

    Beneficios

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Nuestros expertos en información ESG y finanzas sostenibles están altamente cualificados para ayudar a las empresas en su camino hacia el cumplimiento del reglamento CSRD. Una parte crucial de este proceso de evaluación es la identificación y el compromiso con las partes interesadas y los usuarios, así como garantizar la aplicación de un proceso de diligencia debida en materia de sostenibilidad dentro de la empresa. Apoyamos a las organizaciones en todo el proceso de elaboración de informes de conformidad con las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) desarrolladas por el Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG) para divulgar los impactos materiales, los riesgos y las oportunidades en relación con las cuestiones de sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza.

    El cumplimiento de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) garantiza que las organizaciones cumplan los requisitos legales al tiempo que mejoran la transparencia y la rendición de cuentas a las partes interesadas. La adopción de la CSRD impulsa las prácticas sostenibles, mitiga los riesgos y fomenta la innovación, posicionando a las empresas para la resistencia a largo plazo y la ventaja competitiva en un entorno cada vez más centrado en ESG.

    CSRD compliance

    Agilice el cumplimiento de los requisitos del CSRD con nuestra herramienta

    Mientras se prepara para cumplir los requisitos del CSRD, es esencial disponer de las herramientas adecuadas. Por eso, nuestro equipo de tecnología ha colaborado con nuestros expertos en CSRD y ha desarrollado una herramienta diseñada específicamente para facilitar un proceso de cumplimiento más fluido y eficaz. Más información sobre la herramienta aquí…

    Más información

    A partir de 2025, los informes de sostenibilidad pasan a ser obligatorios para las grandes empresas que antes quedaban fuera del ámbito de aplicación de las NFRD. Las pymes que cotizan en bolsa deben cumplir las NRFD a partir de 2026, seguidas de las pymes que no cotizan.

    CSRD ha introducido la materialidad financiera, que hace hincapié en la divulgación de información material relacionada con la sostenibilidad en los informes financieros. Iniciativas como las Divulgaciones sobre el Enfoque de Gestión (DMA) de la GRI y las Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Sostenibilidad (NIIF S1) y Divulgaciones Relacionadas con el Clima (NIIF S2) de la ISSB mejoran aún más la transparencia y la normalización de los informes corporativos, impulsando la responsabilidad y la confianza entre las partes interesadas.

    CSRD

    La directiva exige a las empresas que informen sobre los impactos, riesgos y oportunidades de sus actividades en relación con factores medioambientales, sociales o de gobernanza (ASG), basándose en el principio de «doble materialidad».

    Según las directrices de la Directiva sobre la elaboración de memorias de sostenibilidad empresarial, las entidades obligadas a informar en virtud de la Directiva deben realizar una «doble evaluación de la materialidad». El término «doble» es fundamental en este caso, ya que significa que las empresas que informan sobre sostenibilidad deben evaluar la importancia de una cuestión de sostenibilidad desde dos puntos de vista distintos.

    Perspectiva interna y externa

    Por un lado, las organizaciones repercuten tanto en la sociedad como en el medio ambiente (la perspectiva «de dentro a fuera»), abarcando preocupaciones como el daño ecológico y las infracciones de los derechos humanos. A la inversa, los cambios y acontecimientos relacionados con la sostenibilidad revelan (nuevos) riesgos y oportunidades para las organizaciones (la perspectiva de fuera a dentro). Algunos ejemplos son las vulnerabilidades de reputación derivadas de incidentes de corrupción, la aplicación de nuevas tarifas de CO2 o las oportunidades para la creación de productos circulares y sostenibles.

    Corporate Sustainability Reporting Directive

    Componentes

    Perspectiva interna y externaComo consultora de sostenibilidad de servicio completo, Peterson puede ayudar a las empresas a divulgar públicamente:

    • Información sobre sus impactos y retos en materia medioambiental, social y de gobernanza (materialidad de los impactos).

    • Cómo afectan estos impactos a la propia empresa (materialidad financiera), basándose en el principio de «doble materialidad».

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Nombre(Obligatorio)
    Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.