
EUDR: ¡Ya está publicada la Clasificación de Riesgo País!
EUDR: ¡Ya está publicada la Clasificación de Riesgo País!
El pasado 22 de mayo, la Comisión Europea ha publicado la esperada lista de clasificación de riesgo por país, categorizando a los países en tres niveles de riesgo de deforestación: bajo, estándar y alto.
La Comisión señala que su clasificación se basa en una metodología fundamentada en criterios cuantitativos objetivos, complementados por una evaluación cualitativa cuando es necesario.
Entre los principales indicadores utilizados se encuentran:
- Tasa de deforestación neta, medida en términos absolutos y relativos (porcentaje de pérdida anual de superficie forestal).
- Expansión de tierras agrícolas destinadas a los productos regulados por la EUDR (como soja, palma aceitera, cacao, café, caucho).
- Tendencias de producción de productos clave como madera y ganado.
La fuente principal de datos es la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FAO FRA), y se espera que la próxima actualización de datos se publique en 2025, lo que podría dar lugar a una revisión de la clasificación en 2026.
Vale destacar que esta primera evaluación, la metodología no integra formalmente indicadores sobre Degradación forestal, debido a la falta de datos suficientes, se prevé su inclusión en esta futura actualización a partir de 2026.
Algunos puntos clave del listado:
- La mayoría de los países han sido clasificados como de riesgo bajo, incluyendo todos los Estados Miembros de la UE, EE.UU., Australia, Canadá y muchos más
- También la mayoría de los países asiáticos son de riesgo bajo, salvo algunas excepciones notables en el sudeste asiático, como Camboya, Malasia e Indonesia, clasificados como riesgo estándar
- La mayoría de los países sudamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela) se encuentran en la categoría de riesgo estándar
- En África, la clasificación se divide entre riesgo bajo y riesgo estándar, aunque predominan estos últimos.
- Solo cuatro países han sido clasificados como de riesgo alto: Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Myanmar.
¿Qué implica esta clasificación para las empresas?
La clasificación de países en riesgo bajo, estándar o alto tiene un impacto directo en el alcance de las obligaciones de diligencia debida bajo EUDR. Esta clasificación:
- Ayuda a los operadores y comerciantes a adaptar sus procesos según el riesgo del país de origen.
- Permite a las autoridades competentes de los Estados miembros planificar sus controles anuales (1% para países de riesgo bajo, 3% para riesgo estándar, 9% para riesgo alto).
Cuando una materia prima proviene de un país clasificado como de riesgo bajo, se puede aplicar un procedimiento de diligencia debida simplificado. Pero esto no significa que no haya obligaciones.
El operador debe igualmente:
1: Recopilar toda la información requerida bajo el Artículo 9:
- Geolocalización precisa de las parcelas de producción
- Fecha o período de producción
- Declaración de cumplimiento legal y libre de deforestación
- Documentación verificable
2: Evaluar y documentar el riesgo de elusión o mezcla con productos provenientes de países que no sean de riesgo bajo. Esto incluye:
- Mapeo de la cadena de suministro
- Evaluación de proveedores
- Evidencias del flujo de materiales y controles existentes
Solo si se puede demostrar que el riesgo de elusión y mezcla es insignificante, se podrá omitir el análisis de riesgo (Art. 10) y las medidas de mitigación (Art. 11).
Incluso en escenarios de bajo riesgo, los operadores deben mantener evidencia sólida y trazabilidad completa. Las autoridades competentes pueden solicitar esta documentación en cualquier inspección.

¿Cómo podemos ayudarte?
¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros servicios? Estaremos encantados de ayudarle.