Curious cow looking to the camera at cattle farm.

Guía para el cumplimiento de EUDR

Navegar por la senda del cumplimiento de EUDR

Aunque la aplicación de EUDR se haya retrasado un año, hasta diciembre de 2025 para las grandes empresas y hasta junio de 2026 para las microempresas o pequeñas empresas, el reloj sigue en marcha y las empresas deben avanzar sin demora en sus sistemas de cumplimiento. 

EUDR exige niveles sin precedentes de transparencia y diligencia debida en la cadena de suministro para garantizar que los productos pertinentes que entran o salen del mercado de la UE no contribuyen a la deforestación y cumplen la normativa del lugar de producción. Ahora es el momento de empezar a diseñar e implantar los procesos y herramientas necesarios para aplicar este nuevo enfoque basado en datos y trazabilidad. 

¿Cuáles son sus obligaciones? 

La base de un cumplimiento satisfactorio comienza por comprender si la normativa aplica a su empresa y de qué forma. Para ello, es necesario un análisis cuidadoso tanto de sus productos como de su papel en la cadena de suministro. EUDR abarca siete productos básicos: 

  • Ganado Vacuno

  • Cacao

  • Café

  • Palma Aceitera

  • Caucho

  • Soja

  • Madera

  • Junto a los productos derivados

Para determinar si su empresa se ve afectada, compruebe primero si sus productos están clasificados en los códigos aduaneros específicos del SA (HS Codes) enumerados en el anexo I del Reglamento. 

Sus obligaciones variarán en función del papel que desempeñe en la cadena de suministro. EUDR define dos principales actores: operadores (aquellos que introducen productos pertinentes en el mercado de la UE por primera vez o los exportan desde la UE) y a los comerciantes (aquellos que comercializan el producto pertinente dentro del mercado de la UE). Sin embargo, hay tres formas distintas de ser operador:  

  • importar productos pertinentes de fuera de la UE; 
  • fabricar y comercializar por primera vez productos pertinentes producidos en la UE; 
  • o exportarlos desde la UE. 

Algunas empresas pueden quedar exentas, como las que trabajan exclusivamente con productos reciclados o materiales de desecho, pero seguirán necesitando documentación que demuestre esta exención. 

Construir su marco de cumplimiento

Una vez que haya confirmado que la normativa aplica a su empresa, es esencial crear un enfoque estructurado del cumplimiento. ¿Qué significa esto? Diseñar estratégicamente y establecer un sistema de gestión sólido, que sirva como columna vertebral para documentar y garantizar su proceso de diligencia debida. No tiene por qué ser un software nuevo y caro. Puede ser tan sencillo como un manual que describa sus procesos. Lo importante es que se ajuste a sus necesidades. La clave es disponer de procedimientos documentados que demuestren cómo su organización lleva a cabo la diligencia debida y sus declaraciones.

Muchas empresas ya disponen de procesos de evaluación de riesgos y diligencia debida que pueden adaptarse para cumplir los requisitos de EUDR. En Peterson Solutions trabajamos con nuestros clientes para desarrollar procesos y procedimientos a medida que describan paso a paso los procesos para llevar a cabo la diligencia debida y preparar las declaraciones requeridas.

Transparencia en la cadena de suministro: El reto central

Tal vez el mayor reto del cumplimiento de la EUDR sea alcanzar el nivel requerido de transparencia en la cadena de suministro. En la actualidad, muchas empresas carecen de una visibilidad total de toda su red de suministro.

El reglamento exige datos detallados de geolocalización de las tierras donde se produjeron las materias primas. Esto exige una estrecha colaboración con los proveedores.

Establecer relaciones sólidas con los proveedores debe ser una prioridad inmediata. Esto es especialmente importante porque los proveedores de fuera de la UE no están obligados legalmente por EUDR, pero su cooperación es esencial para las empresas a las que se aplica el Reglamento.

Algunos expertos incluso anticipan que EUDR podría transformar de forma significativa los hábitos tradicionales de compra. Por ejemplo, materias primas como la palma aceitera o la soja, que antes se compraban en tránsito, ahora pueden requerir documentación y verificación por adelantado antes de tomar una decisión de compra

Estrategias de verificación basadas en el riesgo 

EUDR sigue un planteamiento de evaluación de riesgos que exige a las empresas demostrar que han actuado con la diligencia debida y que el riesgo de deforestación e incumplimiento de la normativa local es insignificante.

Para las empresas con numerosos proveedores, tiene sentido desarrollar un protocolo de verificación basado en el riesgo. Esto podría implicar diferentes enfoques de verificación en función del perfil de riesgo del proveedor:

  • para materiales certificados de fuentes fiables, la verificación documental puede ser suficiente
  • para los proveedores de riesgo medio, los procesos de verificación a distancia podrían ser adecuados
  • En el caso de las fuentes de alto riesgo, puede ser necesario realizar auditorías in situ.

Este enfoque escalonado permite a las empresas concentrar los recursos donde el riesgo es mayor, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento en todas las cadenas de suministro.

Soluciones tecnológicas para el cumplimiento de la normativa 

Aunque no todas las empresas necesitan programas informáticos sofisticados, el volumen de datos necesarios para cumplir la normativa EUDR puede hacer que las soluciones digitales sean la opción más fácil para muchas empresas.

En cuanto a los requisitos de geolocalización, es probable que se necesiten herramientas técnicas para registrar y gestionar adecuadamente las coordenadas de los polígonos. Además, las empresas deben conservar pruebas de su diligencia debida durante cinco años, lo que crea importantes requisitos de documentación.

Están surgiendo varias soluciones tecnológicas para apoyar el cumplimiento de EUDR, incluidas plataformas para el intercambio de documentación, el mantenimiento de registros y los requisitos de cartografía. Peterson Solutions, por ejemplo, ha desarrollado soluciones tecnológicas que pueden ser especialmente valiosas para las empresas con cadenas de suministro complejas.

Ventaja competitiva mediante la adopción temprana 

A pesar de la ampliación del plazo, las empresas deben utilizar este tiempo adicional con prudencia. Las que demuestren proactivamente que cumplen la normativa pueden obtener una ventaja competitiva significativa en el mercado. A medida que los compradores empiecen a dar prioridad a los proveedores que puedan facilitar la documentación necesaria, los primeros en adoptarla tendrán una clara ventaja.

Con sanciones potenciales por incumplimiento que incluyen la confiscación, restricciones de acceso al mercado, restricciones de contratación pública y financiación, y multas de hasta el 4% de la facturación anual, es mucho lo que está en juego. Si adoptan medidas prácticas ahora, las empresas no sólo pueden garantizar el cumplimiento de la normativa, sino también contribuir al esfuerzo mundial vital para combatir la deforestación.

¡Últimas novedades!

La Comisión Europea ha publicado, el último 22 de mayo, la esperada lista de clasificación de riesgo por país, categorizando a los países en tres niveles de riesgo de deforestación: bajo, estándar y alto.

Puede ver qué implica este cambio y la situación de cada país en: EUDR: ¡Ya está publicada la Clasificación de Riesgo País! 
Forest 2
4C4A3573 smaller

¿Cómo podemos ayudarte?

¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros servicios? Estaremos encantados de ayudarle.